Todos hemos experimentado alguna vez la difícil situación de una ruptura amorosa. Incluso en los raros casos en los que la separación se produce de mutuo acuerdo, y de una forma más o menos tranquila, la realidad es que un suceso de esta naturaleza siempre implica un duelo que, para muchos, puede ser complejo y doloroso.

Esto resulta aún más evidente para las personas que salen de relaciones largas, tormentosas, o en las que hubo algún tipo de dependencia emocional. En estos casos, el proceso de recuperación puede ser complicado y requerirá de mucha determinación.

Lo cierto es que, independientemente del tipo de relación que hayas tenido, las razones por las que terminaron o si llegaron a término de una forma amistosa o no, es común que luego de una ruptura, tu autoestima se vea afectada.

¿Por qué es importante saber si la ruptura de la relación afectó tu autoestima?

Si el fin de una relación romántica ha dañado tu autoestima, es importante que actúes inmediatamente. Pues una autoestima sana es el factor fundamental que te impulsará a tomar las medidas necesarias para superar esta etapa, de manera que puedas avanzar hacia el futuro con autoconfianza y una actitud más positiva.

Aprende cómo recuperar tu ex

Contenidos que debes leer AHORA

Recibir la guía, gratis

Cabe mencionar que el amor propio o autoestima, consiste en la valoración que tienes sobre tu propia persona, y afecta poderosamente la manera en la que te desenvuelves en todos los ámbitos, así como, en tu forma de relacionarte con los demás.

Una persona que se valora positivamente y es capaz de reconocer de manera objetiva sus cualidades y potencialidades, no solo es más segura de sí misma, sino que también puede relacionarse mejor y manejar las situaciones adversas de una forma más apropiada y asertiva.

De allí la importancia de que tras una ruptura, comencemos por identificar en qué estado se encuentra nuestra autoestima, para reparar los daños que haya sufrido cuanto antes y así, comenzar a trabajar en nuestra recuperación emocional.

Cómo saber si tu autoestima está siendo afectada por el fin de una relación romántica   

Si tu autoestima está siendo afectada por la ruptura amorosa es posible que te identifiques con algunas de las señales a continuación:

  • Sensación de incertidumbre y dudas que dificultan la toma de decisiones importantes. Te sientes incapaz de tomar acciones relevantes con seguridad.
  • Fuerte pesimismo respecto al futuro y la posibilidad de una nueva relación de pareja. Sientes miedo de volver a creer en el amor y fracasar nuevamente.
  • Considerar la ruptura como una derrota, pérdida o fracaso y no como una experiencia más.
  • Descuidar la apariencia personal y/o la higiene tanto propia como de tu entorno.
  • Experimentar pérdida de motivación para llevar a cabo metas académicas, profesionales o personales.
  • Desinterés o desgano de participar en actividades recreativas que antes disfrutabas, especialmente aquellas en las que solías compartir con tu ex pareja.
  • Percepción negativa de tu aspecto personal, ya sea sobre tus características físicas como sobre tu personalidad en general. 
  • Sentimientos de culpa y/o pensamientos recurrentes acerca de lo que habría pasado de haber actuado de manera diferente.
  • Deseo de aislarte de todo y de todos, prefiriendo la soledad en lugar de pasar tiempo con amigos y/o familiares.
  • Dificultad para concentrarte en el trabajo o los estudios, lo que puede causarte dificultades laborales o afectar negativamente tu rendimiento académico.
  • Constantes sentimientos de tristeza o estados de ánimo que alternan entre la irritabilidad, la rabia y/o la desesperanza, así como dificultad para manejar estas emociones.
  • Tendencia a pensar en una imagen idealizada a la persona amada y de la relación, obviando o desestimando las fallas y los errores que llevaron a la ruptura amorosa.
  • Apatía o pérdida del propósito de vida, llegando incluso a sentir que no tiene sentido continuar viviendo.
  • Problemas para reconocer tus cualidades o aspectos positivos de tu personalidad.
  • Pérdida de apetito o por el contrario, compulsión por la ingesta excesiva de alimentos.
  • Tendencia a refugiarte en el consumo de bebidas alcohólicas u otras sustancias que generan dependencia.
  • Cambios radicales en tu forma de pensar o comportarte. Puedes incluso llegar a manifestar conductas agresivas o a abrigar pensamientos suicidas recurrentes.

¿Por qué se produce o acentúa la baja autoestima luego del fin de una relación amorosa?

Son varias las causas por las que luego de una ruptura amorosa puedes llegar a sentir mermada tu autovaloración.

Es común que frente a una ruptura se presenten conflictos y discusiones en las que uno, o ambos miembros de la pareja, se niegan a reconocer la responsabilidad compartida de la situación, llegando incluso a las agresiones o descalificaciones.

Puede que intentes achacar a la otra persona toda la responsabilidad de la ruptura, o que por el contrario, asumas toda la culpa por considerar que no hiciste lo suficiente para hacer funcionar la relación, lo cual alimenta pensamientos negativos acerca de tu propia capacidad para amar. 

Si padeces de dependencia emocional, la ruptura puede hacerte experimentar una sensación de abandono y llevarte a concluir que no eres suficientemente merecedor del amor de una pareja, lo que te conduce a bajos estados de ánimo o depresión.

Cuando una persona no se aprecia a sí misma, puede utilizar las relaciones de pareja como un medio para mitigar sus pensamientos autodestructivos, de manera que cuando finaliza el romance esta percepción negativa que tiene de su persona cobra mayor fuerza.

También sucede que muchas veces tenemos una perspectiva poco realista acerca del amor de pareja. Tendemos a pensar que este tipo de relaciones nos permitirán resolver todos nuestros problemas y nos hará felices, cuando la realidad es que la felicidad es una tarea personal.

Cuando se tiene una percepción idealizada del amor y de la persona amada, se intenta encontrar en ésta, la solución de problemas emocionales o psicológicos no resueltos, y es entonces cuando la ruptura se percibe como un fracaso, y no como una circunstancia pasajera de la cual debemos adquirir un aprendizaje.

12 Consejos para recuperar tu autoestima después de una ruptura amorosa

Una vez identificado el problema, el siguiente paso es tomar acciones para mejorar. En este punto es importante aclarar que no hay una receta que funcione de la misma manera para todos, y que se trata de un proceso muy personal en el que puede tomarte algún tiempo comenzar a ver resultados.

No obstante, bien merece la pena trabajar en la recuperación de tu autoestima, porque con esto adquirirás una perspectiva totalmente diferente que te permitirá disfrutar plenamente de tu vida y tus futuras experiencias. Así que, comienza por aplicar estos excelentes consejos:

1- Tómate un tiempo para reconocerte

Normalmente cuando estamos en una relación muchas de nuestras actividades e incluso la forma de actuar está influenciada de alguna manera por nuestra pareja. 

Es por esto que al finalizar la relación puede que sientas un poco de confusión y dudas acerca de quién eres realmente. Necesitarás volver a conectar contigo y reconocerte. Es decir, identificar cuáles son tus necesidades así como, tus fortalezas y debilidades.

Intenta descubrir qué es lo que te gusta a ti, y visualizarte como una persona independiente, consciente de tus cualidades y capacidades.

2- Reflexiona y acepta

Es natural que una vez terminada la relación pases por diferentes etapas que son parte del duelo emocional que experimentas. Algunos incluso pueden llegar a desarrollar  depresión, postergando el cierre del proceso y la aceptación.

Al contrario de cuando fallece un ser querido, el duelo amoroso puede dar lugar a un proceso cíclico o de altibajos. Muchas personas se ven tentadas a intentar retomar o recuperar la relación, inclusive cuando la decisión de terminar estuviera bien fundamentada.

La memoria emocional de los buenos momentos compartidos, el apego o el miedo a la soledad, junto con la baja autoestima, pueden hacernos caer en una situación de dependencia emocional que debes evitar.

Para trabajar en la aceptación, es conveniente que reflexiones profundamente acerca de las razones que condujeron al fin de la relación, así como el aprendizaje que te dejó todo lo vivido al lado de esa persona.

Piensa en que no puedes cambiar la forma en la que sucedieron las cosas en el pasado, pero tu experiencia si pude ser muy útil si la tienes en cuenta para hacer funcionar tus relaciones futuras.

3- Ábrete a la espiritualidad

Independientemente de si eres una persona religiosa, o de cuál sea la religión que profesas, conectar con tu parte espiritual puede ser de gran ayuda para recuperar la tranquilidad perdida.

Una ruptura suele estar acompañada de emociones muy intensas que nos quitan la calma y nos pueden hacer sentir que perdimos el rumbo de nuestras vidas.

Al refugiarnos en la espiritualidad descargamos parte de la carga emocional en una entidad más sabia y superior. Bien sea si le llamas Dios, Universo u otro, según tus propias creencias. Lo importante es que te ayude a recuperar la paz interior que necesitas.

4- Perdónate y perdona

Flagelarte con sentimientos de culpa y auto reproches es muy negativo para tu autoestima. Como también es perjudicial para tus emociones acumular rencores, que no solo te llenan de amargura sino que te impiden tener una visión optimista del futuro.

En una relación, ambas personas aportan mucho de sí mismas, dedicando tiempo y esfuerzo para vincularse afectivamente con el otro. En mayor o menor medida ambos pierden cuando llega la separación.

Lo más sano para ambos es agradecer lo que cada uno recibió de la otra persona y soltar cualquier tipo de sentimiento negativo hacia el otro. Perdonarte y perdonar no siempre es fácil, pero merece la pena intentarlo.

Puede que al principio lo más conveniente sea alejarse por completo de la persona, debido a que las heridas estás frescas todavía. Pero con el tiempo, si nos perdonamos mutuamente, podremos volver a pensar el otro sin dolor, e incluso llegar a tener un trato cordial o una buena amistad.

5- Asume una actitud positiva

La mente juega un papel fundamental en la recuperación de tu autoestima y la superación del duelo tras una ruptura amorosa.

Es por esto que debes trabajar en modificar tus pensamientos, reemplazando las ideas y frases pesimistas o negativas por otras más benévolas.

En vez de pensar “cometí muchos errores, ¿cómo pude ser tan torpe?” mejor repite “la próxima vez prestaré más atención y lo haré mucho mejor”.

Una actitud positiva tiene efectos sorprendentes en la vida de las personas. Te sentirás más alegre y notarás que atraerás a personas y situaciones beneficiosas para ti.

6- Agradece lo que tienes

La gratitud es otro punto fundamental para cambiar la actitud y la mentalidad. Cuando tenemos una baja autoestima no valoramos adecuadamente lo positivo que tenemos en la vida. Puede que, de hecho, ni siquiera notemos lo afortunados que somos en muchos aspectos.

Es necesario que hagas una evaluación sincera acerca de todo aquello que tienes, no solo a nivel material sino también en otros aspectos. Te darás cuenta de que tienes mucho más para agradecer de lo que te habías dado cuenta hasta ahora. 

Agradece por tus familiares y amistades que te han acompañado y apoyado en los momentos difíciles y retribúyeles de la mejor manera posible.

También agradece tus talentos y capacidades. Aunque con tu autoestima golpeada puedas llegar a sentirte como alguien inútil o incapaz, la realidad es que todos somos buenos en algo o para algo.

Pídele a tu círculo cercano que te ayude a reconocer esto e intenta desarrollarte en ello. ¡No hay mejor manera de agradecer tu talento que desarrollarlo!

7- Cuida tu salud y apariencia

El cuidado de la salud es un punto fundamental para mejorar la autoestima, pero frecuentemente uno de los que se suelen descuidar en momentos de gran tensión emocional, ¡Evita caer en ese error!

Ten en cuenta que si gozas de buena salud, tu cerebro funcionará mejor y podrás reaccionar mejor, tanto física como mentalmente. Por lo tanto, alimentarte de forma balanceada y saludable y tener un descanso apropiado es esencial.

Por otro lado, recuerda que la actividad física genera hormonas como serotonina, dopamina y endorfinas, responsables de sensaciones de placer y satisfacción. Además de proporcionarte una mejor condición física y un mejor aspecto.

Si no es tu costumbre hacer ejercicio o no sientes motivación para hacerlo, intenta comenzar con rutinas sencillas dos o tres veces por semana, para luego aumentar la intensidad y frecuencia a medida que mejore tu condición. 

Asimismo, también es importante el cuidado de tu apariencia. El hecho de que te guste lo que ves cuando te paras frente al espejo es un refuerzo positivo que contribuirá de forma significativa a mejorar tu autoestima.

8- Procura generar conversaciones positivas

Como en cualquier duelo, es necesario vivir cada fase sin intentar reprimir o negar tus emociones. En determinado momento sentirás que es necesario desahogarte y en ese momento ayuda mucho poder hablar con alguien de tu confianza acerca de lo que piensas o sientes.

No obstante, debes tener cuidado de no desgastarte al utilizar la ruptura como único tema sobre el que giran todas tus conversaciones. Por el contrario, intenta generar conversaciones positivas y enriquecedoras.

Para ello, relaciónate con otras personas fuera de tu entorno habitual. Investiga acerca de temas nuevos que sean de tu interés, o aprovecha para actualizarte sobre información relacionada con tu trabajo o formación profesional. 

También es buena idea iniciar o retomar algún pasatiempo que sea de tu agrado y que por alguna razón hayas pospuesto o descuidado. 

Cabe mencionar que puede ser necesario alejarte un tiempo de ciertos lugares o personas que de alguna manera hacen que te estanques en pensamientos o conversaciones que poco o nada aportan a tu nueva vida. 

También es importante que evites el tratar de obtener información acerca de tu ex pareja y de su vida en general. Si sientes que es necesario, mantén distancia por un tiempo de las redes sociales e invierte más tiempo en ti. 

9- Socializa y comparte

Frecuentemente las personas con baja autoestima tienden a aislarse socialmente. Después de una separación es probable que sientas que no deseas ver a nadie, y que desistas de asistir a cualquier reunión o evento social, privándote de la oportunidad de vivir gratas experiencias.

Es lógico que prefieras evitar algunos lugares o personas para tratare de escapar recuerdos dolorosos. Pero no es aconsejable aislarse por completo de todas las personas.

Siempre habrá personas con las que será muy grato conversar y compartir y que te ayudarán a mejorar tu estado de ánimo. Si es necesario comienza a crear un nuevo círculo de amigos que no esté vinculado con tu ex pareja.

Para ello anímate a realizar nuevas actividades, como algún curso o un pequeño viaje, e intenta relacionarte con nuevas personas con las que compartas intereses en común.

Si esto es demasiado para ti, pídele a un amigo o amiga cercana que te acompañe para iniciar. Esto además puede ser una gran oportunidad para reconectar con él o ella, si debido a tu relación ya no compartían tanto como antes.

10- Trabaja en tu desarrollo personal

Cuando se trata de recuperar tu autoestima lo primordial es asumir la responsabilidad de tu felicidad y bienestar. Toma este proceso como la oportunidad para construir la persona que quieres ser en el futuro.

Analiza cuáles son aquellas metas que siempre has querido alcanzar y entonces planifica un plan que te permita conseguirlas. Procura mantener el enfoque, sin caer en cuestionamientos ni dudas cuando se presenten los obstáculos.

Si aún no has descubierto qué es lo que te hace verdaderamente feliz, es un buen momento para hacerlo, mientras realizas actividades con las que te sientas a gusto y que te brinden satisfacciones, ya sea a nivel personal o profesional.

Por último, dedica un tiempo para compartir con personas positivas, que te motiven e impulsen a construir y mantener una buena relación contigo y con todo lo que te rodea.

11- Ayuda a otros

Cuando nos sentimos tristes o desanimados, magnificamos nuestros problemas y alimentamos sentimientos de auto compasión, centrándonos en las quejas y los lamentos. Todo esto nos mantiene en un círculo vicioso que no ayuda en nada a nuestra autoestima, ni a nuestro bienestar emocional.

Voltear la mirada hacia otros menos afortunados nos puede ayudar a hacernos una idea muy diferente acerca de la magnitud de nuestros problemas y sufrimientos.

No quiere decir que tu dolor no sea real e importante. Pero al tomar conciencia de lo que padecen otras personas y el tomar acciones para intentar ayudarles, te puede brindar una satisfacción personal incomparable.

Intenta hacer algo por otros que lo necesiten, bien sea entre tus conocidos, vecinos, amistades o familiares, o participa como voluntario en alguna fundación. ¡Te sorprenderás de los beneficios terapéuticos de ayudar a los demás!

12- Consulta ayuda profesional

Es totalmente normal sentir tristeza luego de romper con una persona. Lo que no es normal es que esto se prolongue demasiado en el tiempo, y que nuestra autoestima se vea tan afectada, que nos impida recuperarnos y volver a sentirnos plenos y felices.

Aunque salir de esa situación es una decisión personal que requiere la voluntad y determinación personal, hay quienes se estancan por mucho tiempo sin sentirse capaces de superar esa etapa por sí mismos.

Si eres una de estas personas es muy importante que entiendas que no tiene nada malo pedir ayuda. Por el contrario, es necesario y esencial que te pongas en manos de un profesional especialista, para que te brinde la orientación adecuada y logres recuperar el control de tu vida.

Esta historia es un tanteo real que alguien compartió conmigo. Si recibes tanteos de tu ex puedes enviarlo a mi correo hola@mediolimon.be. Te ayudaré a analizarlo, te diré cómo debes reaccionar y publicaré la respuesta aquí de forma anónima. Descuida, me aseguraré de ocultar nombres y otros datos que puedan revelar que tú cuentas la historia. ¡Fuerte abrazo!

Esta es una historia real sobre la ex novia de alguien. Puedes enviar la tuya a mi correo electrónico hola@mediolimon.be. Te ayudaré a analizarla, te diré cómo debes reaccionar y publicaré la respuesta aquí de forma anónima para sepas cómo recuperar a tu ex. Descuida, me aseguraré de ocultar nombres y otros datos que puedan revelar que tú cuentas la historia. ¡Fuerte abrazo!